Por: Julio Erthal
jun 06, 2017
Eficiencia energética
El sector de la iluminación se ha ido modernizando e invirtiendo cada vez más en productos con mayor eficiencia energética. Además del sistema de iluminación ya conocido con lámparas LED, también se están desarrollando sistemas de control de iluminación cada vez más sofisticados. El mercado de lámparas eficientes sigue siendo muy dinámico debido a las altas tasas de retorno de la inversión que ofrecen y al gran potencial de ahorro en el consumo. El mayor obstáculo actualmente es no encontrar el capital inicial necesario para adquirir estos equipos. productos, para uso personal, de un vendedor en una tienda especializada o directamente de un fabricante. Sin embargo, ningún modelo de servicio alternativo se ocupa de la prestación de servicios por parte de la empresa contratada y no de la venta de un producto físico.
El modelo alternativo podría llamarse Lúmenes como servicio. Modelo en el que los responsables de la gestión de edificios y condominios no necesitan realizar una alta inversión inicial para implementar la eficiencia energética en su edificio. Las empresas de servicios realizan esta inversión y el cliente paga a la empresa con parte del ahorro obtenido con un sistema de iluminación más eficiente. Para simplificar aún más las cosas, muchos contratos se realizan como una especie de alquiler mensual de los equipos, o leasing, evitando así los procedimientos muchas veces complejos de medición y verificación de rendimiento de los contratos.
En este modelo, ambas partes implicadas buscan aplicar el sistema energéticamente más eficiente para que sea posible extraer el máximo ingreso de este servicio. Este modelo es interesante para ambas partes, ya que el cliente puede incrementar el valor de su edificio con la introducción de nuevas tecnologías, además de dejar de ser responsable del mantenimiento del sistema y los costos asociados al mismo. La compañía podrá ver crecer sus ventas única y exclusivamente gracias a la eficiencia de su servicio.
Desde hace un tiempo, algunos ayuntamientos han apostado por instalar sistemas de alumbrado público con tecnología LED, ya que, por norma general, este tipo de sistemas tienen una mejor calidad de iluminación y un menor consumo energético. Muchas veces el lugar elegido para cambiar la iluminación son los túneles que, por estar iluminados las 24 horas del día, tendrán un retorno de la inversión mucho más rápido.
El observador más atento podrá notar que en muchos túneles urbanos de la ciudad de São Paulo el sistema no funciona de manera eficiente. En ocasiones se pueden observar grupos de luces que han sido apagadas, y en otros lugares es posible apreciar que la iluminación es mucho más fuerte de lo necesario en determinados lugares, no solo dificultando la visión de los conductores, sino también aumentando innecesariamente el consumo energético. Quien compró estos sistemas de iluminación para el ayuntamiento (a través de licitaciones) y ahora les toca a ellos encargarse del mantenimiento y son ellos los que se ven perjudicados por el consumo excesivo. Si estas lámparas rinden peor de lo esperado, el gobierno de la ciudad será el que cargue con la carga.
Ninguno de estos problemas ocurriría si tuviéramos el modelo Lumens as a Service, ya que tendríamos una empresa que se encargaría del mantenimiento y, dado que sería la encargada de pagar el consumo de iluminación, sería la mayor interesada en asegurar que el sistema estuviera diseñado y operado de la manera más eficiente posible. El Ayuntamiento sólo sería responsable de garantizar que el servicio, en este caso la iluminación medida en Lux = Lumen/metro², adquirido fuera el acordado.